5 Tips para empezar el nido

Los pedagogos sugieren que los niños ingresen al nido entre el año y medio y 2 años. Entendemos que esta separación es difícil para ti, lo sería para cualquier padre o madre. Intenta no preocuparte ni sentirte culpable al respecto. Empezar la guardería o nido antes no es negativo ni perjudicial para tu hijo. Solo debes tomarte el tiempo de elegir un lugar que cuente con personal especializado para atenderlo y cuidarlo. Te compartimos 5 tips para prepararte en este momento, acompañados por las recomendaciones de la psicóloga y directora del Nido KILLA, Barbara Boisset.

Tips para estar listos para el primer día

1. Motivar el cambio “Casa – Nido” en casa:

Este consejo es para niños que ya entienden un poco lo que sucede, ya que una excelente forma de explicar previamente este cambio es utilizando un juego simbólico a través del cual simulan la vida diaria con sus muñecos o representando personajes.

La idea es representar la vida en la guardería con muñecos para que ellos se anticipen a lo que va a pasar. Se puede hacer también representando personajes, el niño haciendo de sí mismo, por ejemplo, y mamá o papá haciendo del profesor/auxiliar. También puedes leerles cuentos sobre el primer día de clases para que ellos pueda identificar las emociones que uno siente para el primer día.

La psicóloga y directora del Nido KILLA, Barbara Boisset, aconseja motivar a tu niño llevándolo a comprar su mochila, lonchera, toma todo. Estos nuevos objetos deben emocionarlo y querer mostrarlo.

2. Anticipar el nido a tus hijos.

Cuéntale a tu hijo sobre lo que es un nido. Si tiene un uniforme, enséñale sobre este. El objetivo de este segundo tip es darle la seguridad a tu hijo del lugar en el que va a estar. Toda la información que cuentes, explicada con una actitud positiva y atenta, ayudará a que anticipes el nido a tus pequeños. Si tienes la oportunidad de que tu niño conozca el nido, sería ideal. En caso no puedan visitarlo, intenta encontrar fotos del lugar para que pueda visualizar el espacio nuevo.

Recuerda, tu niño no tiene que quedarse con la sensación de que le “abandonamos” en un sitio nuevo y con gente nueva, sino que le acompañamos a conocerlos. Es importante que los padres puedan transmitir seguridad y acompañen a sus niños en este cambio. Ellos van a hacer nuevos amigos y con el tiempo, se van a adaptar a la situación sin embargo, si sigues nuestros consejos, esta será una experiencia menos traumática para tu niño.

Una persona no se adapta a un nuevo ambiente, a un nuevo lugar y a nuevas personas en dos horas ni en dos días. Los niños tampoco. Lleva a tu niño para que vaya conociendo el nuevo entorno, a su nueva cuidadora y sus nuevos amigos y amigas. La finalidad es que, con este proceso de adaptación, acabe sintiendo que está en un sitio seguro, no amenazante, incluso cuando su madre o padre no están con él. Con el tiempo irán transformándose en personas más autónomas.

Recuerda: a algunos niños les puede tomar un par de días, a otros les puede tomar un mes. Lo mejor que podemos hacer es estar al cuidado de los detalles en nuestros hijos y comunicarnos con ellos.

3. Dar seguridad: quedarse en la guardería, incluso después de despedirse de tu hijo.

Creer que es mejor dejar al niño y desaparecer mientras algo o alguien le distrae para evitar el llanto de la despedida, sería un error. Esta conducta es puede generar mucha angustia en el niño. Entra lentamente con tu hijo al nido y de la mano. Si entras con tu bebé en brazos, va a ser más difícil que este quiera bajar en un ambiente nuevo en donde aún no conoce a alguien.

Si tu hijo necesita contención, baja al nivel de sus ojos y conversa con él. Explícale que estarás ahí dándoles la mano y acompañándoles desde la entrada.

Imagina que sales con un amigo de paseo e inesperadamente, este te abre la puerta para que salgas y cuando volteas a verlo, ya no se encuentra más. Esa sensación a soledad, confusión y abandono es innecesaria. Lo recomendable sería despedirse del niño y explicarle lo que está por ocurrir para que la angustia no sea asociada a este momento.

Recuerda que lo mejor que puedes brindarle a tu hijo es paciencia, una actitud positiva y mucha comprensión.

4. Confía en la decisión que has tomado, el nido ayudará a tu hijo.

Debes estar segura/o de la decisión que has tomado. Si es la primera vez que tu hijo ha ido al nido o al colegio, confía en las pautas que da la miss para que nos niños sepan que estás seguro de que lo estás dejando en un espacio confiable. Es importante que entren contentos, emocionado, sonrientes porque los niños perciben todas las emociones que los padres muestran. Si te muestras tenso o triste, tu hijo lo va a notar. Pese a las emociones que este día genere, muéstrate fuerte.

5. Anticipa la higiene

Prepara una muda para tu hijo. Recuerda agregar los siguientes ítems:

Es importante que los cuidadores tengan a la mano todos los productos para que tu hijo se encuentre cómodo. Gracias a esto, evitarás viajes para llevar la ropita de cambio y es mejor anticiparnos para que el niño no sienta ningún tipo de temor cuando sucedan accidentes.

Recuerda que en Ecoprana contamos con productos de higiene ecológica y dermatológica para cuidar a tu bebé. Échanos un vistazo aquí.

6. Tips adicionales para el primer día de guardería.

  • Conversa con los cuidadores de tu bebé, mientras más información tengan sobre tu hijo, mejor lo cuidarán en la guardería.

¿Te gustó este blog? recuerda comentar lo que gustes en él. Compártelo para que más padres primerizos o no cuenten con una guía para estar al tanto.

Enlaces Externos – Bibliografía:

Deja una respuesta